El cometa Elenin descubierto en el año 2010 pasará por su perihelio alrededor de septiembre de 2011. Lucirá más o menos como la foto y será visible a simple vista durante unas 2 semanas en los cielos nocturnos y crepusculares. ¡¡¡No me lo quiero perder!!!
Velocidad Terminal
A 600 años luz de Betelgeuse...
jueves, 16 de junio de 2011
martes, 3 de noviembre de 2009
Una mañana en Marte
domingo, 18 de octubre de 2009
Aluniza sonda LCROSS y su cohete Centauro
Llego a la Luna el 9 de octubre la sonda enviada por la NASA el 18 de junio del 2009 con el objetivo de buscar agua en forma de hielo en el polo sur lunar, para ser más precisos sobre el cráter Cabeus ubicado a unos 100km del polo sur exacto de la Luna. Al alunizar la sonda formó un cráter de unos 20 metros de diámetro y de unos 4 metros de profundidad.
Millares de astrónomos aficionados se reunieron aquel día con sus telescopios para observar el alunizaje sin embargo fue un poco decepcionante pues no hubo fuegos artificiales ni nada, simplemente se puede ver como un pequeño punto blanco en el centro del cráter según se observa en la imagen:
Millares de astrónomos aficionados se reunieron aquel día con sus telescopios para observar el alunizaje sin embargo fue un poco decepcionante pues no hubo fuegos artificiales ni nada, simplemente se puede ver como un pequeño punto blanco en el centro del cráter según se observa en la imagen:

La NASA también transmitió en vivo el procedimiento, se pueden ver en YouTube algunos vídeos de lo acontecido:
sábado, 17 de octubre de 2009
Se descubre nuevo anillo en Saturno
El Telescopio Spitzer de la NASA descubrió un nuevo anillo que es más grande que los conocidos anteriormente. No se había descubierto antes porque está conformado de polvo y partículas de hielo que entre ellas están tan alejadas que si uno estuviera en medio del anillo no se daría cuenta de que el anillo está allí. El telescopio Spitzer lo pudo captar debido a que las partículas heladas se iluminan frente a la radiación infrarroja.
El borde el anillo más cercano a Saturno está a unos 6 millones de kilómetros del planeta. En total tiene un diámetro de unos 11 millones de kilómetros (alrededor de 20 veces el diámetro de Saturno. Está a unos 27° grados de inclinación respecto al planeta.
El borde el anillo más cercano a Saturno está a unos 6 millones de kilómetros del planeta. En total tiene un diámetro de unos 11 millones de kilómetros (alrededor de 20 veces el diámetro de Saturno. Está a unos 27° grados de inclinación respecto al planeta.


Una fracción del anillo
Se cree que el anillo fue originado por la Phoebe, pues la órbita de este satélite coincide con la inclinación del anillo, son coplanares.
Además, el descubrimiento de este anillo explica un fenómeno que por años no pudo entenderse. Existe otro satélite que orbita a Saturno, es Iapetus que recientemente fue renombrado a Cassini Regio, el cual al observarlo por el telescopio presentaba unos coloridos o tonos como de sombra que no se entendía el origen. Ahora se puede comprender que se debía al anillo recientemente descubierto que ensombrecía la observación hacia el mencionado satélite.

Imagen de alta resolución de Iapetus y su "normal" ensombrecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)